Seguínos

Tecnología

Open AI presenta ChatGPT-5: así funciona la nueva versión

GPT‑5 ya está aquí. Si has llegado hasta este artículo, probablemente sea por una de dos razones: o te interesa saber qué aporta el nuevo modelo de OpenAI, o te has topado con un cambio inesperado en tu aplicación de ChatGPT.

El selector de modelos, en líneas generales, ha desaparecido, y con él, parte del control que tenían los usuarios. Entre lo que promete GPT‑5 y lo que ahora queda fuera del alcance sin pagar, la pregunta está servida: ¿vale la pena suscribirse? ¿Qué ha cambiado realmente en la experiencia de ChatGPT?

GPT‑5 decide por su cuenta cómo responder

GPT-5 no funciona como los modelos anteriores. Ahora ChatGPT incorpora un sistema que decide automáticamente cómo debe responder. Si detecta que una tarea es sencilla, prioriza la velocidad. Si considera que necesita más análisis, activa su modo de razonamiento.

OpenAI lo describe como un sistema que aprende de patrones previos y ajusta su comportamiento en función del contexto. El resultado es una experiencia más uniforme, pero también más cerrada. La única excepción son los usuarios de los planes Pro y Team, que pueden seguir accediendo manualmente a las distintas variantes de GPT‑5.

Qué obtienes según lo que pagues

El resultado que obtienes al usar GPT‑5 en ChatGPT depende directamente del plan que tengas. No es solo cuestión de velocidad o calidad de las respuestas: también cambian los límites diarios, las herramientas disponibles y el tipo de razonamiento que puede aplicar el modelo. Y en algunos casos, cambia incluso lo que ves en pantalla.

OpenAI ha diseñado tres niveles de acceso para el público general: el plan gratuito, el plan Plus de 23 euros al mes y el plan Pro de 229 euros al mes. Cada uno ofrece una experiencia distinta. Saber qué cambia entre ellos es clave para entender por qué tu ChatGPT no se comporta igual que el de otros usuarios.

La siguiente tabla resume qué incluye cada uno de los tres niveles principales: el gratuito, el Plus y el Pro. Algunas diferencias son sutiles —como la degradación automática a un modelo más ligero— y otras son mucho más visibles, como el acceso a herramientas avanzadas o al modo GPT‑5 Thinking Pro.

ANUNCIO
freepluspro
Modelo baseGPT‑5GPT‑5GPT‑5
Mensajes permitidos10 cada 5 horas80 cada 3 horasIlimitado
¿Qué pasa al superar el límite?Cambia a GPT‑5-miniCambia a GPT‑5-mini
Modo GPT‑5 Thinking (automático)1 vez al díaSin restriccionesSin restricciones
Modo GPT‑5 Thinking (manual)No disponible200 mensajes semanalesSin restricciones
Thinking ProNo disponibleNo disponibleDisponible
Generación de imágenesAlrededor de 3 al díaCupo más altoIlimitado
Modo de voz avanzadoNo disponibleDisponibleDisponible
Selector de modelos manualNo disponibleSolo entre GPT-5 y GPT-5-ThinkingGPT-5 y GPT-5-Thinking. Modelos antiguos por tiempo limitado
precio mensual0 euros23 euros (incluye 3,99 euros de IVA)229 euros (incluye 3,99 euros de IVA)

Cuando usas ChatGPT gratis empiezas con GPT‑5 en modo normal, pero el contador no se detiene: 10 mensajes cada 5 horas. Al llegar al décimo, la conversación cambia a una copia destilada llamada GPT‑5-mini. Además, el plan Free solo permite un mensaje diario con el modo de razonamiento profundo (GPT‑5 Thinking).

Qué aporta realmente pagar

El plan gratuito da acceso a GPT‑5, pero con recortes que aparecen rápido. Pagar resuelve ese límite inicial, pero además cambia la experiencia de forma significativa. Con Plus, puedes mantenerte en el modelo completo durante mucho más tiempo, usar herramientas avanzadas y forzar manualmente el modo de razonamiento profundo, aunque con un límite semanal. Pro va más allá: elimina prácticamente todas las restricciones. Solo hay un “límite” que busca evitar el uso abusivo.

Precios Chatgpt

Lo más importante del plan Pro no está solo en el número de mensajes. Lo que ofrece es GPT‑5 Thinking Pro, una versión del modelo que emplea más cómputo para pensar, comparar posibles respuestas y reducir errores. Ese razonamiento extendido no está disponible en Free ni en Plus.

La diferencia se nota especialmente en tareas complejas: código, resúmenes largos, redacción de informes, análisis técnico o comparativas complejas. Para quien usa ChatGPT como herramienta de trabajo —y no solo para consultas puntuales—, esta suscripción puede ser muy valiosa.

Solo quienes pagan más conservan el control total

El nuevo sistema de GPT‑5 elimina la necesidad de elegir modelos… salvo que formes parte de los pocos que todavía pueden hacerlo. Solo los usuarios de los planes Pro, Team y Enterprise conservan acceso al selector de modelos completo, que permite cambiar manualmente entre GPT‑5, GPT‑5 Thinking, y GPT‑5 Thinking Pro. También pueden acceder, por un tiempo limitado, a algunos modelos antiguos para compatibilidad.

Como decimos, en el resto de los planes —Free y Plus— la experiencia está totalmente unificada: el sistema decide por sí mismo cómo actuar, pero podemos forzar respuestas rápidas o razonadas mediante el prompt.

Fuente: www.hipertextual.com

ANUNCIO
Anuncio
Comentar

Tecnología

Apple negocia con Google el uso de la IA de Gemini para el desarrollo de la nueva Siri

Apple se encuentra en conversaciones con Google para integrar Gemini AI, el modelo de inteligencia artificial de la compañía de Mountain View, como la base tecnológica de la próxima generación de Siri. Según reporta Bloomberg, las discusiones están en una fase inicial, pero marcan un movimiento estratégico en los planes de Apple por transformar su asistente de voz en una herramienta mucho más potente y personalizada.

Siri 2.0: una arquitectura completamente renovada

En los últimos meses, Apple ha estado trabajando en una reconstrucción completa de Siri, definida por Craig Federighi, jefe de ingeniería de software de la compañía, como la “segunda generación” de su arquitectura. Este rediseño busca llevar al asistente mucho más allá de las funciones tradicionales, incorporando un sistema de IA generativa capaz de ofrecer respuestas más inteligentes, personalizadas y contextuales.

Federighi ha asegurado recientemente que este cambio ha puesto a la compañía “en una posición no solo para cumplir lo prometido, sino para entregar una actualización mucho más grande de lo que imaginábamos”. Este enfoque se enmarca dentro de Apple Intelligence, la estrategia que la empresa presentó con iOS 18, centrada en aplicar IA de manera privada y segura para sus usuarios.

Apple no ha tomado aún una decisión definitiva sobre el rumbo que seguirá. La compañía está probando varios modelos de lenguaje (LLMs), incluyendo los suyos propios y los de terceros. En este sentido, existen actualmente dos versiones de la nueva Siri en desarrollo: una impulsada por los modelos internos de Apple y otra basada en tecnología externa.

La empresa ya sostuvo conversaciones previas con OpenAI y Anthropic, explorando posibles colaboraciones. Sin embargo, según fuentes cercanas, las tarifas de Anthropic habrían hecho que Apple ampliara el abanico de opciones, abriendo la puerta a Google. De concretarse, Google entrenaría un modelo personalizado de Gemini para ejecutarse en los servidores de Apple Private Cloud Compute, garantizando así la seguridad y privacidad que la compañía de Cupertino exige.

ANUNCIO

Competencia en el terreno de la IA

La posibilidad de que Apple y Google cierren un acuerdo no solo sería histórica por la rivalidad entre ambas empresas, sino que también reflejaría la fuerte competencia en el sector de la inteligencia artificial. Mientras Microsoft refuerza su ecosistema con OpenAI, y Anthropic gana terreno con su enfoque en seguridad y transparencia, Apple busca posicionarse con una estrategia híbrida que combine control interno y alianzas estratégicas.

Por ahora, no existe un acuerdo firmado con ninguna de las compañías. Sin embargo, los rumores apuntan a que la versión mejorada de Siri, basada en LLMs, podría llegar al mercado en primavera de 2026, marcando un punto de inflexión en la forma en que los usuarios interactúan con el ecosistema Apple.

El futuro de Siri parece estar en juego entre las apuestas internas de Apple y el poder de gigantes de la IA como Google. Si la negociación prospera, la unión de Gemini AI y Apple Intelligence podría redefinir no solo el futuro de Siri, sino también la manera en que entendemos la integración entre hardware, software y modelos de lenguaje en el día a día.

Fuente: www.ipadizate.com —— 24/08/25

Imagen destacada: www.pixabay.com

ANUNCIO
Ver más

Tecnología

iOS 26 beta pública ya disponible: así se pueden descargar y probar las novedades de los iPhone antes de septiembre

La beta pública de iOS 26 ya está disponible para descargar, junto con macOS 26iPadOS 26 y watchOS 26. Este año, los sistemas operativos van en bloque, como bien indica su numeración, y la compañía ha recuperado la puntualidad que tanto echábamos de menos.

La beta pública de iOS 26 llega cargada de novedades que han despertado el interés de miles de usuarios: el nuevo diseño Liquid Glass, que transforma la estética de tu iPhone. Apple Intelligence, con más capacidades de inteligencia artificial. El filtro de llamadas de spam, que tanto necesitábamos; y muchas otras funciones que convierten a iOS 26 en una de las actualizaciones más ambiciosas de Apple en años.

Pero no solo iOS 26 merece atención. iPadOS 26 convierte tu iPad en un verdadero ordenador, y macOS 26 trae mejoras que nos han encantado. El rendimiento durante las betas de desarrollador ha sido prometedor, y ahora es el momento de que cualquier usuario pueda probar estas novedades de manera pública.

Qué tener en cuenta antes de instalar iOS 26 beta pública

Antes de lanzarte a la aventura, hay algunas cosas fundamentales que está bien conocer. Llevo más de diez años instalando betas de iOS, y estos son los consejos imprescindibles que he aprendido para que tu experiencia sea lo mejor posible.

Cuando un sistema operativo se lanza, pasa por diferentes fases de desarrollo. La final es el lanzamiento oficial, que sucederá en septiembre junto con los nuevos iPhone 17. Sin embargo, antes de esto se pasa por una fase denominada beta, donde durante varios meses se va probando el software y actualizando constantemente hasta tener una versión suficientemente estable.

Por lo tanto, puede que las aplicaciones no funcionen tan bien como con iOS 18, que la duración de batería sea menor, etc. El iPhone se calentará más de la cuenta, irá algo más lento… Son cosas que se irán solucionando beta a beta, pero cuenta con ello. Además, algo que tienes que saber es que, para volver de iOS 26 a iOS 18, necesitarás un ordenador, borrar el iPhone por completo e iniciarlo desde cero.

Beta iOS 26

Diferencia entre beta pública y de desarrollador

Una pregunta que siempre surge cada verano es: ¿hay diferencia entre la beta pública y la de desarrollador? La respuesta es sencilla: la beta pública y la de desarrollador son la misma versión. Es el mismo software. Lo único que cambia es el calendario de lanzamientos.

  • Beta de desarrollador: disponible desde el 9 de junio, va desde la beta 1 hasta el lanzamiento final en septiembre.
  • Beta pública: es el mismo iOS 26, pero Apple la lanza un mes después de la de desarrollador para asegurarse de que no hay errores graves.

Lo bueno es que la beta pública ya está disponible, y eso significa que iOS 26 es lo suficientemente estable como para instalarse en la mayoría de iPhone. Aun así, te recomiendo hacer una copia en un ordenador mediante iTunes (Windows) o Finder (Mac). Esta copia será tu red de seguridad durante toda la aventura beta. Guárdala como oro en paño y no la sobrescribas hasta que estés seguro de que te quedas en iOS 26 definitivamente.

Cómo instalar la beta pública de iOS 26

El proceso para instalar la beta pública de iOS 26 es muy simple, y estas mismas instrucciones sirven para el resto de sistemas operativos de Apple:

ANUNCIO
  1. En Safari, ve a la web beta.apple.com
  2. Inscríbete e inicia sesión con tu cuenta de Apple
  3. Ve a Ajustes > General > Actualización de software
  4. Selecciona “Actualizaciones beta” > “Beta pública”
  5. Descarga e instala como cualquier actualización normal
Beta Publica Ios 26

El proceso completo tardará entre 30 minutos y una hora, dependiendo de tu conexión a internet, el modelo de tu iPhone y la saturación del propio servidor de Apple.

Qué pasa durante los próximos meses y cuando llegue septiembre

A partir de ahora, cada semana o quince días tendrás una nueva versión beta hasta el lanzamiento de la versión final. Es fundamental que siempre actualices a la siguiente versión beta cuando esté disponible. No te salgas de las betas a medias.

Si la beta te va mal, no vayas a Ajustes y desactives las actualizaciones beta. Eso te dejará atrapado en una versión antigua e inestable. Si quieres salirte completamente de iOS 26 beta, tendrás que restaurar el iPhone y bajar a iOS 18.

La versión final llegará en septiembre junto con los nuevos iPhone 17. Ese día se lanza la RC (Release Candidate), que ya es la misma versión final que llegará al público en la semana siguiente. Si instalas la RC, tendrás iOS 26 final una semana antes que el resto del mundo.

iOS 26 beta

Cuando llegue ese momento, podrás ir a Ajustes > General > Actualización de software y seleccionar “No” en actualizaciones beta para quedarte ya en el programa estable de actualizaciones.

La beta pública de iOS 26 es la gran oportunidad para disfrutar de las novedades más esperadas del año antes que nadie. El nuevo diseño Liquid Glass y todas las mejoras que Apple ha preparado están al alcance de tu mano.

Recuerda actualizar aproximadamente cada 15 días a las nuevas betas que vayan llegando durante el verano. En Applesfera te mantendremos informado de cada lanzamiento y las novedades que traiga consigo. Porque, después de tantos años siguiendo betas, la emoción de probar lo nuevo antes que nadie nunca desaparece.

Fuente: www.applesfera.com ——- 27/07/25

ANUNCIO
Ver más

Tecnología

Apple Intelligence una IA que garantiza la privacidad

No cabe duda que en estos dos años de que Apple presentara su propio modelo de IA solo hay una cosa en la que ha podido superar a su competencia, la privacidad. Cada uno se distingue por ser increíblemente potente o capaz de poder cumplir las peticiones al pie de la letra, mientras que otros quizá puedan batallar un poco más siendo reiterativos con hacer solicitudes más completas. Apple ha ido a fuego lento como se ha caracterizado con el paso de los años, en el caso de la privacidad ha ido un paso más allá.

Todo comienza en tu dispositivo, la privacidad comienza desde casa

Si bien es cierto que depende mucho de la complejidad de las peticiones para que Apple Intelligence haga uso de la nube, es de resaltar que la IA haga una buena parte de sus solicitudes desde el dispositivo. Puede que esa sea la razón de peso por la cual Apple decidió limitarla a pocos dispositivos comenzando con los iPhone 15 Pro, dejando fuera al iPhone 15 y dispositivos anteriores. Eso también demuestra de lo que están hechos los procesadores de la serie M orientados a Apple Silicon en el caso de los Mac y del iPad ya que se puede utilizar la IA de Apple desde el chip M1.

Herramientas de escritura

Gracias a los chips de Apple implementados en generaciones recientes es posible utilizar los modelos de IA desde el iPhone, iPad o Mac, recientemente se sumarán a Apple Vision Pro aunque se ha hecho más notable el uso en otros dispositivos. El uso de las funciones como Genmoji, Image Playground o los resúmenes de notificaciones se hacen desde el propio dispositivo y cualquier solicitud e información personal se procesa de manera local, esto cuenta muchísimo y aporta a la privacidad que distingue a Apple.

ChatGPT no lo sabe todo

Los de Cupertino hicieron un acuerdo especial con OpenAI para que ChatGPT estuviera disponible como una alternativa a Apple Intelligence. En este caso, cada vez que se utilice por el usuario ellos no conservarán ningún dato y las solicitudes no se procesarán en los datos de entrenamiento de sus modelos. El usuario debe dar su consentimiento de utilizar sus solicitudes en ChatGPT, por lo que Apple Intelligence siempre le da prioridad al usuario y decidir lo que es mejor bajo su experiencia.

Logos de Apple Intelligence y de OpenAI

Los usuarios que ya hayan probado el uso de ChatGPT con Siri quizá se hayan dado cuenta que OpenAI está haciendo respetar los acuerdos. Esto se debe a que OpenAI utiliza un tipo de API que tiene un cero de retención de datos. No es como cuando entras directamente a su app y comienzas a utilizarla en un iPhone, iPad o Mac.

ANUNCIO

El cómputo privado de la nube de Apple, su mayor fortaleza en privacidad

Si Apple Intelligence requiere de más potencia para cumplir una solicitud del usuario, tiene que recurrir a una solución en la nube para la gestión de esta y varias solicitudes. La fortaleza de Apple reside en este cómputo privado de la nube. En este caso estricto, Apple no se queda con ninguna clase de información personal. Ni Apple ni ningún atacante podrá acceder a la información del usuario ya que el sistema fue diseñado así desde raíz.

Los de Cupertino lo explican ampliamente en este artículo, para aquellos usuarios que quieren descubrirlo a fondo. Esto es lo que sin duda le dará mucho valor a futuro. Mientras que la mayoría de inteligencias artificiales quieren para tener el poder como son los datos de los usuarios, Apple lo único que quiere es hacerse más fuerte junto con los usuarios y que puedan valorar el tratamiento de sus datos, en este caso con la mayor discreción posible a través de tecnologías de seguridad que no comprometan su actividad tanto en el dispositivo como en la nube.

Bastará con que se estrenen los nuevos sistemas operativos presentados por Apple en el otoño para ver qué tanto ha madurado Apple Intelligence en privacidad. No dudamos que pueda sorprendernos una vez más aunque esto también deberá llegar junto con las funciones pendientes. ¿Qué tanto estás dispuesto a sacrificar por tener nuevas funciones de IA en tu poder? ¿Entregarías tu información o la valorarías más por esperar a que esas funciones se integren adecuadamente a tu dispositivo?

Fuente: www.hipertextual.com —- 22/07/25

ANUNCIO
Ver más

Populares

Observador urbano © 2018 - 2024 // Observar la realidad, lo que nos rodea, es inevitable. Comprenderla, interpretarla, también. En nuestro sitio queremos hacerlo, pero a partir la mirada de los otros, de nosotros mismos, de los que nos lean, de los que propongamos para su lectura. Cada publicación tendrá ese sentido. Y desde una ciudad, en la que vivimos la mayoría de los que participamos de este proyecto. Aunque en verdad, desde la ciudad por la que transitemos. Observador Urbano, un portal de noticias.