Tecnología
22 herramientas de IA, gratuitas y potentes

El sitio especializado en información tecnológica Xataka.com nos ofrece un listado de varias herramientas de Inteligencia Artificial, que sorprenden por su variedad y versatilidad. Además, son gratuitas.
Perplexity AI

Vamos a empezar con la que posiblemente sea una de las pocas herramientas ligeramente concidas de la lista, aunque para el gran público quizá no suena tanto. Se trata de un buscador conversacional, al que le haces una pregunta por texto y te busca una respuesta por Internet.
¿Sabes cómo Google está ofreciéndote respuestas por IA cuando usas su buscador? Pues básicamente ha sido para hacer frente a Perplexity. Es muy potente, y te mostrará una pestaña con todas las fuentes para que puedas entrar y leer más en profundidad algún artículo.
- Enlace: perplexity.ai
Fathom

Una herramienta que sirve para grabar, transcribir, subrayar y resumir tus reuniones online. La idea es que, mientras te reúnas, no tengas que estar pendiente de tomar notas o de anotarte cosas importantes, porque esta herramienta lo hace todo para ti para que puedas concentrarte en la reunión en si.
Puedes utilizar Fathom con tus reuniones de Zoom, Teams y Google Meet, y luego la puedes vincular con herramientas como Notion, Asana, Google Docs, Gmail, Slack y otras para que se guarden ahí los textos y los resúmenes. Además, la herramienta guarda tus grabaciones para que puedas hacerle a su IA cualquier pregunta. Eso si, algunas herramientas avanzadas son de pago.
- Enlace: fathom.video
Eightify

Esta es una extensión para Chrome que resume el contenido de vídeos de YouTube, de forma que no necesites verlos todos, y sea suficiente con pedirle a la IA que te diga lo que se está diciendo en él, sin tener que invertir tiempo en verlos. También tiene aplicaciones para Android e iOS.
- Enlace: eightify.app
AskYourPDF

Una herramienta en la que subes un PDF para poder hacer preguntasrelacionadas sobre el contenido que hay en ese archivo. Vamos, que cuando le haces preguntas, te responde usando el contenido del PDF como la única fuente. Para hacerlo, la IA extrae los datos y textos, los analiza, y luego los resume o te responde a cualquier pregunta que quieras.
- Enlace: askyourpdf.com
Lex

Esta herramienta es una alternativa a Google Docs, un procesador de textos con una interfaz minimalista y muchas capacidades de inteligencia artificial. Cuando estés escribiendo algo con esta aplicación, podrás pedirle feedback a la IA, y también te puede dar ideas sobre cómo continuar, darte ideas para el título o ayudarte a reescribir fragmentos.
Además de esto, como procesador de texto te da la opción de crear distintas versiones de un documento, te dice los cambios que has ido haciendo, y te permite trabajar colaborativamente en tu escrito. Todo ello pudiendo compartir enlaces al documento, que también puede tener modo de solo lectura.
- Enlace: lex.page
Whybot

Una herramienta que utiliza la Inteligencia Artificial para ayudarte a entender conceptos y cualquier cosa que hagas. Tu solo tienes que escribir un concepto y, en vez de explicártelo de una manera textual y plana, lo hace como en una serie de tarjetas interconectadas entre sí, pero que se van uniendo entre ellas como creando un mapa conceptual.
Esta web es bastante útil para cuando necesitas un método más visual para trabajar conceptos más complejos que quieras aprender en profundidad. Puedes usarla gratis cinco veces al día, aunque puedes añadir una API propia de acceso a una IA para usarla todas las veces que quieras.
- Enlace: whybot-khaki.vercel.app
Grammarly

Es una herramienta diseñada para corregir la gramática y ortografía de los textos de una manera natural y efectiva. También es capaz de mejorar los textos, cambiar su tono, hacer la redacción más clara, o simplemente darte consejos para mejorarlos. También incluye un detector de plagios.
En este caso no es una web a la que vas y copias el texto, porque eso ya te lo hace ChatGPT y compañía, sino que es una extensión para tu navegador o que se integra en editores de texto online u offline.
- Enlace: grammarly.com
Quillbot

Esta es una herramienta que usa inteligencia artificial para reescribir los textos, y así puedas darles un aspecto diferente de forma sencilla. Así, podrás encontrar nuevas formas de decir lo mismo, pero expresándolo de forma diferente. También incluye funciones de resumir, traducir y corregir los textos.
- Enlace: quillbot.com
Reclaim

Una aplicación de calendario que usa Inteligencia Artificial para organizar mejor tu día a día, tanto en temas personales como en los profesionales. Esta herramienta ha sido creada por Dropbox, y puedes conectarla a tus calendarios de Google y de Outlook para extraer los datos de ellos. Tiene versiones de pago con más módules y funciones avanzadas, pero el calendario es gratis.
Es totalmente gratuita, y aseguran que no entrenan a la IA con tus datos. La herramienta extrae los datos de tus calendarios, con tus reuniones, citas y demás, tiene en cuenta cuáles son tus hábitos u objetivos. Y con todo esto organiza tu día priorizando tarea y ordenándolos, e incluso diciéndote cuáles son los momentos de concentración que debes tener. Todo esto lo puedes configurar en todo momento.
- Enlace: reclaim.ai
Transcription

La gran herramienta para creadores de contenido. Te permite hacer la transcripción de cualquier vídeo que subas de forma gratuita e ilimitada. También transcribe audios, y funciona con más de 100 idiomas. Eso sí, la versión gratis es solo para 2 horas de grabaciones.
- Enlace: riverside.fm/transcription
Magic Clips

Esta herramienta es de los mismos creadores que la anterior. Lo que hace es permitirte subir vídeos, y su IA los analiza y te crea pequeños clips en formato vertical para que puedas subirlos en redes sociales. Todo esto, identificando los momentos destacados del vídeo para que sean estos los que destacan y de los que se genera el clip, aunque también los puedes editar.
La versión gratis solo te generará los vídeos con una calidad de 720p y con marca de agua, si quieres más calidad y no tener marca de agua entonces sí tendrás que pagar. Eso sí, el pago afecta a todas las herramientas de Riverside, incluyendo la de transcribir.
- Enlace: riverside.fm/magic-clips
Slides AI

Esta herramienta te permite crear una presentación por diapositivas a partir de un texto o de la información que añadas. La herramienta se integra con Google Slides, usando el formato de las diapositivas de Google para sus creaciones, todo ello gratis, aunque con una versión de pago.
La manera de funcionar es sencilla, la herramienta se abre en Google Slides, y al abrir su ventana tienes que arrastrar a su caja de texto la información que quieras, de forma que luego genere pro si misma las diapositivas. La versión gratis solo permite hacer 3 presentaciones al mes, con un límite de 1.000 caracteres.
- Enlace: slidesai.io
Riffusion

A estas alturas todos conocemos Suno, pero Riffusion es una muy buena alternativa para crear canciones con inteligencia artificial. Como en Suno, tienes dos maneras de componer tus canciones con IA: con un prompt en el que explicas lo que quieres o con un panel avanzado donde puedes añadir géneros a mano o la letra que quieras usar.
La versión gratis solo permite usar su modelo básico, aunque de forma ilimitada, y solo permite dos generaciones por cada prompt, pero puedes repetirlo con más generaciones. Sin embargo, los resultados son sorprendentemente buenos, inlcuso puede competir contra Suno.
- Enlace: riffusion.com
Raycast

Esta aplicación es un todo en uno, que te ofrece una colección de herramientas de productividad dentro de un lanzador propio. Este lanzador tiene de todo, desde un historial de todo lo que has ido copiando en el portapapeles hasta una IA a la que hacer las preguntas que quieras, además de selector de emoticonos, calculadora y administrador de ventanas.
En cuanto a la IA, la de Raycast combina los principales modelos con extensiones propias, además de un modelo Ray propio. La idea es poder utilizarlo directamente en el lanzador junto al resto de herramientas. En la versión gratis de Raycast, tienes 50 mensajes gratuitos, además de acceso a las herramientas básicas, extensiones, función de atajos de teclado avanzados, notas y más.
- Enlace: raycast.com
Pippit

Una herramienta creada por Capcut, que te permite generar vídeos de marketing de cualquier vídeo mediante un enlace. Por ejemplo, si le pasas un enlace a un producto de Amazon, extraerá toda la información de su página, descripción e incluso comentarios, y te hará un vídeo con ello.
El vídeo resultante lo vas a poder editar manualmente, especificando aspectos del vídeo o incluso el público objetivo. En los vídeos resultantes, incluso aparecerán personas hablando con imágenes de fondo en las que se ve el producto, y que se han creado con IA. Cuando te registras se te dan créditos gratis para probarla, pero luego ya tendrás que pagar.
- Enlace: pippit.capcut.com
Dreamina

Otro producto de Capcut, y se trata de una herramienta para crear imágenes y vídeos con Inteligencia Artificial. En cada uno de los dos casos, puedes elegir entre varios modelos propios, y puedes cambiar la duración o tamaño de la imagen, así como la relación de aspecto.
Las fotos cuestan un mínimo de 2 créditos, y los vídeos 50. Sin embargo, con una cuenta de usuario cada día vas a tener 120 créditos gratis, de forma que puedes hacer varias creaciones sin tener que pagar nada. Y por cierto, otra característica interesante es que al crear imágenes no hay tantos bloqueos por derechos o por querer usar personas famosas como con ChatGPT.
- Enlace: dreamina.capcut.com
Supawork

Te permite crear posados profesionales con tu cara. Esto quiere decir que elijes un modelo, como una persona posando, y le puedes poner tu cara. El resultado debería ser una imagen de aspecto muy profesional para subir a tu LinkedIn o alguna otra red social.
Es totalmente gratuita, y puedes subir de una a cuatro fotos para que te reconozca mejor y cree mejores fotos. Además, también tiene muchas otras herramientas basadas en IA que tampoco necesitan registro. Algunas fotos, creaciones o modelos son de pago.
Knime

Una plataforma gratuita y de código abierto de análisis de datos mediante inteligencia artificial, en la que puedes crear flujos de trabajo. Es una plataforma integral para la ciencia de datos, con garantía de confidencialidad, para poder validar y monitorizar los análisis y modelos de IA.
- Enlace: knime.com
Lovable

Esta es una página web con la que crear aplicaciones o páginas web con inteligencia artificial. Tú solo tienes que escribir un prompt describiendo lo que quieres crear, y la IA generará el código para ti. Además, puedes subir mockups o referencias visuales para que se cree algo usándolo como referencia.
La herramienta es de pago, aunque ofrece cinco créditos diarios y proyectos públicos ilimitados. Esto te ayudará a poder crear prototipos de webs y aplicaciones sin tener que escribir nada de código.
- Enlace: lovable.dev
Windsurf Editor

Se trata de un asistente de programación que se ayuda de inteligencia artificial para ofrecerte opciones como autocompletado de código, sugerencias y refactorización. Todo esto lo hace en tiempo real mientras escribes, entendiendo el contexto de tu código y ofreciendo sus sugerencias dependiendo de lo que necesites en cada momento.
Tiene una modalidad gratis y una de pago. En la gratuita solo tienes 25 créditos para prompt al mes, aunque puedes usarlos con todos los modelos de IA del servicio. Algunas funciones com oel Fast Tab son ilimitadas sin tener que pagar.
- Enlace: windsurf.com
NotebookLM

NotebookLM es una herramienta de Google para organizar tus fuentes utilizando la inteligencia artificial. Puedes subir varios artículos y documentos y luego hacer preguntas sobre ellos. Incluso puedes crear un resumen en audio, igual que si fuera un podcast.
Viene a ser algo como un ChatGPT que usa solo las fuentes que tú añadas para responder tus preguntas. Estas fuentes pueden ser PDF, archivos de texto o páginas web, incluso vídeos de YouTube o diapositivas de Google Slides Es una herramienta gratuita, aunque también tiene una versión de pago con Google One para acceder a las mejores versiones de la IA de Google.
- Enlace: notebooklm.google.com
Hugging Face Spaces

Y terminamos con el gran comodín de la lista. Hugging Face es una de las páginas de referencia donde se suben todo tipo de modelos y herramientas de inteligencia artificial creadas por la comunidad, y su sección de Spaces te permite explorarlos y probarlos todos.
Sí, esto es un índice con centenares de modelos de IA para casi cualquier finalidad, todos ellos para usar de forma gratuita. Crear cómics, imágenes, canciones, datasets, aplicaciones, o modelos 3D. Casi cualquier cosa que se te ocurra estará aquí.
Fuente: www.xataka.com —- 06/07/25
Imagen destacada: www.pexels.com
Te puede interesar
Tecnología
Apple negocia con Google el uso de la IA de Gemini para el desarrollo de la nueva Siri

Apple se encuentra en conversaciones con Google para integrar Gemini AI, el modelo de inteligencia artificial de la compañía de Mountain View, como la base tecnológica de la próxima generación de Siri. Según reporta Bloomberg, las discusiones están en una fase inicial, pero marcan un movimiento estratégico en los planes de Apple por transformar su asistente de voz en una herramienta mucho más potente y personalizada.
Siri 2.0: una arquitectura completamente renovada
En los últimos meses, Apple ha estado trabajando en una reconstrucción completa de Siri, definida por Craig Federighi, jefe de ingeniería de software de la compañía, como la “segunda generación” de su arquitectura. Este rediseño busca llevar al asistente mucho más allá de las funciones tradicionales, incorporando un sistema de IA generativa capaz de ofrecer respuestas más inteligentes, personalizadas y contextuales.
Federighi ha asegurado recientemente que este cambio ha puesto a la compañía “en una posición no solo para cumplir lo prometido, sino para entregar una actualización mucho más grande de lo que imaginábamos”. Este enfoque se enmarca dentro de Apple Intelligence, la estrategia que la empresa presentó con iOS 18, centrada en aplicar IA de manera privada y segura para sus usuarios.
Apple no ha tomado aún una decisión definitiva sobre el rumbo que seguirá. La compañía está probando varios modelos de lenguaje (LLMs), incluyendo los suyos propios y los de terceros. En este sentido, existen actualmente dos versiones de la nueva Siri en desarrollo: una impulsada por los modelos internos de Apple y otra basada en tecnología externa.
La empresa ya sostuvo conversaciones previas con OpenAI y Anthropic, explorando posibles colaboraciones. Sin embargo, según fuentes cercanas, las tarifas de Anthropic habrían hecho que Apple ampliara el abanico de opciones, abriendo la puerta a Google. De concretarse, Google entrenaría un modelo personalizado de Gemini para ejecutarse en los servidores de Apple Private Cloud Compute, garantizando así la seguridad y privacidad que la compañía de Cupertino exige.

Competencia en el terreno de la IA
La posibilidad de que Apple y Google cierren un acuerdo no solo sería histórica por la rivalidad entre ambas empresas, sino que también reflejaría la fuerte competencia en el sector de la inteligencia artificial. Mientras Microsoft refuerza su ecosistema con OpenAI, y Anthropic gana terreno con su enfoque en seguridad y transparencia, Apple busca posicionarse con una estrategia híbrida que combine control interno y alianzas estratégicas.
Por ahora, no existe un acuerdo firmado con ninguna de las compañías. Sin embargo, los rumores apuntan a que la versión mejorada de Siri, basada en LLMs, podría llegar al mercado en primavera de 2026, marcando un punto de inflexión en la forma en que los usuarios interactúan con el ecosistema Apple.
El futuro de Siri parece estar en juego entre las apuestas internas de Apple y el poder de gigantes de la IA como Google. Si la negociación prospera, la unión de Gemini AI y Apple Intelligence podría redefinir no solo el futuro de Siri, sino también la manera en que entendemos la integración entre hardware, software y modelos de lenguaje en el día a día.
Fuente: www.ipadizate.com —— 24/08/25
Imagen destacada: www.pixabay.com
Tecnología
Open AI presenta ChatGPT-5: así funciona la nueva versión

GPT‑5 ya está aquí. Si has llegado hasta este artículo, probablemente sea por una de dos razones: o te interesa saber qué aporta el nuevo modelo de OpenAI, o te has topado con un cambio inesperado en tu aplicación de ChatGPT.
El selector de modelos, en líneas generales, ha desaparecido, y con él, parte del control que tenían los usuarios. Entre lo que promete GPT‑5 y lo que ahora queda fuera del alcance sin pagar, la pregunta está servida: ¿vale la pena suscribirse? ¿Qué ha cambiado realmente en la experiencia de ChatGPT?
GPT‑5 decide por su cuenta cómo responder
GPT-5 no funciona como los modelos anteriores. Ahora ChatGPT incorpora un sistema que decide automáticamente cómo debe responder. Si detecta que una tarea es sencilla, prioriza la velocidad. Si considera que necesita más análisis, activa su modo de razonamiento.
OpenAI lo describe como un sistema que aprende de patrones previos y ajusta su comportamiento en función del contexto. El resultado es una experiencia más uniforme, pero también más cerrada. La única excepción son los usuarios de los planes Pro y Team, que pueden seguir accediendo manualmente a las distintas variantes de GPT‑5.
Qué obtienes según lo que pagues
El resultado que obtienes al usar GPT‑5 en ChatGPT depende directamente del plan que tengas. No es solo cuestión de velocidad o calidad de las respuestas: también cambian los límites diarios, las herramientas disponibles y el tipo de razonamiento que puede aplicar el modelo. Y en algunos casos, cambia incluso lo que ves en pantalla.
OpenAI ha diseñado tres niveles de acceso para el público general: el plan gratuito, el plan Plus de 23 euros al mes y el plan Pro de 229 euros al mes. Cada uno ofrece una experiencia distinta. Saber qué cambia entre ellos es clave para entender por qué tu ChatGPT no se comporta igual que el de otros usuarios.
La siguiente tabla resume qué incluye cada uno de los tres niveles principales: el gratuito, el Plus y el Pro. Algunas diferencias son sutiles —como la degradación automática a un modelo más ligero— y otras son mucho más visibles, como el acceso a herramientas avanzadas o al modo GPT‑5 Thinking Pro.
free | plus | pro | |
---|---|---|---|
Modelo base | GPT‑5 | GPT‑5 | GPT‑5 |
Mensajes permitidos | 10 cada 5 horas | 80 cada 3 horas | Ilimitado |
¿Qué pasa al superar el límite? | Cambia a GPT‑5-mini | Cambia a GPT‑5-mini | – |
Modo GPT‑5 Thinking (automático) | 1 vez al día | Sin restricciones | Sin restricciones |
Modo GPT‑5 Thinking (manual) | No disponible | 200 mensajes semanales | Sin restricciones |
Thinking Pro | No disponible | No disponible | Disponible |
Generación de imágenes | Alrededor de 3 al día | Cupo más alto | Ilimitado |
Modo de voz avanzado | No disponible | Disponible | Disponible |
Selector de modelos manual | No disponible | Solo entre GPT-5 y GPT-5-Thinking | GPT-5 y GPT-5-Thinking. Modelos antiguos por tiempo limitado |
precio mensual | 0 euros | 23 euros (incluye 3,99 euros de IVA) | 229 euros (incluye 3,99 euros de IVA) |
Cuando usas ChatGPT gratis empiezas con GPT‑5 en modo normal, pero el contador no se detiene: 10 mensajes cada 5 horas. Al llegar al décimo, la conversación cambia a una copia destilada llamada GPT‑5-mini. Además, el plan Free solo permite un mensaje diario con el modo de razonamiento profundo (GPT‑5 Thinking).
Qué aporta realmente pagar
El plan gratuito da acceso a GPT‑5, pero con recortes que aparecen rápido. Pagar resuelve ese límite inicial, pero además cambia la experiencia de forma significativa. Con Plus, puedes mantenerte en el modelo completo durante mucho más tiempo, usar herramientas avanzadas y forzar manualmente el modo de razonamiento profundo, aunque con un límite semanal. Pro va más allá: elimina prácticamente todas las restricciones. Solo hay un “límite” que busca evitar el uso abusivo.

Lo más importante del plan Pro no está solo en el número de mensajes. Lo que ofrece es GPT‑5 Thinking Pro, una versión del modelo que emplea más cómputo para pensar, comparar posibles respuestas y reducir errores. Ese razonamiento extendido no está disponible en Free ni en Plus.
La diferencia se nota especialmente en tareas complejas: código, resúmenes largos, redacción de informes, análisis técnico o comparativas complejas. Para quien usa ChatGPT como herramienta de trabajo —y no solo para consultas puntuales—, esta suscripción puede ser muy valiosa.
Solo quienes pagan más conservan el control total
El nuevo sistema de GPT‑5 elimina la necesidad de elegir modelos… salvo que formes parte de los pocos que todavía pueden hacerlo. Solo los usuarios de los planes Pro, Team y Enterprise conservan acceso al selector de modelos completo, que permite cambiar manualmente entre GPT‑5, GPT‑5 Thinking, y GPT‑5 Thinking Pro. También pueden acceder, por un tiempo limitado, a algunos modelos antiguos para compatibilidad.
Como decimos, en el resto de los planes —Free y Plus— la experiencia está totalmente unificada: el sistema decide por sí mismo cómo actuar, pero podemos forzar respuestas rápidas o razonadas mediante el prompt.
Fuente: www.hipertextual.com
Tecnología
iOS 26 beta pública ya disponible: así se pueden descargar y probar las novedades de los iPhone antes de septiembre

La beta pública de iOS 26 ya está disponible para descargar, junto con macOS 26, iPadOS 26 y watchOS 26. Este año, los sistemas operativos van en bloque, como bien indica su numeración, y la compañía ha recuperado la puntualidad que tanto echábamos de menos.
La beta pública de iOS 26 llega cargada de novedades que han despertado el interés de miles de usuarios: el nuevo diseño Liquid Glass, que transforma la estética de tu iPhone. Apple Intelligence, con más capacidades de inteligencia artificial. El filtro de llamadas de spam, que tanto necesitábamos; y muchas otras funciones que convierten a iOS 26 en una de las actualizaciones más ambiciosas de Apple en años.
Pero no solo iOS 26 merece atención. iPadOS 26 convierte tu iPad en un verdadero ordenador, y macOS 26 trae mejoras que nos han encantado. El rendimiento durante las betas de desarrollador ha sido prometedor, y ahora es el momento de que cualquier usuario pueda probar estas novedades de manera pública.
Qué tener en cuenta antes de instalar iOS 26 beta pública
Antes de lanzarte a la aventura, hay algunas cosas fundamentales que está bien conocer. Llevo más de diez años instalando betas de iOS, y estos son los consejos imprescindibles que he aprendido para que tu experiencia sea lo mejor posible.
Cuando un sistema operativo se lanza, pasa por diferentes fases de desarrollo. La final es el lanzamiento oficial, que sucederá en septiembre junto con los nuevos iPhone 17. Sin embargo, antes de esto se pasa por una fase denominada beta, donde durante varios meses se va probando el software y actualizando constantemente hasta tener una versión suficientemente estable.
Por lo tanto, puede que las aplicaciones no funcionen tan bien como con iOS 18, que la duración de batería sea menor, etc. El iPhone se calentará más de la cuenta, irá algo más lento… Son cosas que se irán solucionando beta a beta, pero cuenta con ello. Además, algo que tienes que saber es que, para volver de iOS 26 a iOS 18, necesitarás un ordenador, borrar el iPhone por completo e iniciarlo desde cero.

Diferencia entre beta pública y de desarrollador
Una pregunta que siempre surge cada verano es: ¿hay diferencia entre la beta pública y la de desarrollador? La respuesta es sencilla: la beta pública y la de desarrollador son la misma versión. Es el mismo software. Lo único que cambia es el calendario de lanzamientos.
- Beta de desarrollador: disponible desde el 9 de junio, va desde la beta 1 hasta el lanzamiento final en septiembre.
- Beta pública: es el mismo iOS 26, pero Apple la lanza un mes después de la de desarrollador para asegurarse de que no hay errores graves.
Lo bueno es que la beta pública ya está disponible, y eso significa que iOS 26 es lo suficientemente estable como para instalarse en la mayoría de iPhone. Aun así, te recomiendo hacer una copia en un ordenador mediante iTunes (Windows) o Finder (Mac). Esta copia será tu red de seguridad durante toda la aventura beta. Guárdala como oro en paño y no la sobrescribas hasta que estés seguro de que te quedas en iOS 26 definitivamente.
Cómo instalar la beta pública de iOS 26
El proceso para instalar la beta pública de iOS 26 es muy simple, y estas mismas instrucciones sirven para el resto de sistemas operativos de Apple:
- En Safari, ve a la web beta.apple.com
- Inscríbete e inicia sesión con tu cuenta de Apple
- Ve a Ajustes > General > Actualización de software
- Selecciona “Actualizaciones beta” > “Beta pública”
- Descarga e instala como cualquier actualización normal

El proceso completo tardará entre 30 minutos y una hora, dependiendo de tu conexión a internet, el modelo de tu iPhone y la saturación del propio servidor de Apple.
Qué pasa durante los próximos meses y cuando llegue septiembre
A partir de ahora, cada semana o quince días tendrás una nueva versión beta hasta el lanzamiento de la versión final. Es fundamental que siempre actualices a la siguiente versión beta cuando esté disponible. No te salgas de las betas a medias.
Si la beta te va mal, no vayas a Ajustes y desactives las actualizaciones beta. Eso te dejará atrapado en una versión antigua e inestable. Si quieres salirte completamente de iOS 26 beta, tendrás que restaurar el iPhone y bajar a iOS 18.
La versión final llegará en septiembre junto con los nuevos iPhone 17. Ese día se lanza la RC (Release Candidate), que ya es la misma versión final que llegará al público en la semana siguiente. Si instalas la RC, tendrás iOS 26 final una semana antes que el resto del mundo.

Cuando llegue ese momento, podrás ir a Ajustes > General > Actualización de software y seleccionar “No” en actualizaciones beta para quedarte ya en el programa estable de actualizaciones.
La beta pública de iOS 26 es la gran oportunidad para disfrutar de las novedades más esperadas del año antes que nadie. El nuevo diseño Liquid Glass y todas las mejoras que Apple ha preparado están al alcance de tu mano.
Recuerda actualizar aproximadamente cada 15 días a las nuevas betas que vayan llegando durante el verano. En Applesfera te mantendremos informado de cada lanzamiento y las novedades que traiga consigo. Porque, después de tantos años siguiendo betas, la emoción de probar lo nuevo antes que nadie nunca desaparece.
Fuente: www.applesfera.com ——- 27/07/25

Apple negocia con Google el uso de la IA de Gemini para el desarrollo de la nueva Siri

Open AI presenta ChatGPT-5: así funciona la nueva versión
