Recordemos primero que, recién el 10 de junio será la presentación de iOS 18, el evento para desarrolladores, en las que se presentará la actualización del sistema operativo de los iPhone. Sin embargo, y de manera inédita, se adelantan anuncios, pero no mediante rumores.
La propia compañía ha anunciado ya novedades que veremos en los iPhone y iPad, antes de acabar el año. Mediante una nota de prensa en su web se informa acerca de lo que llegará en iOS 18 y iPadOS 18. No ha citado como tal estos sistemas, como tampoco lo hizo el año pasado cuando anunció novedades de accesibilidad para iOS 17 antes de que fuese presentado, pero es una obviedad que llegarán ya a esas versiones.
Una es el seguimiento ocular, la estrella de estas nuevas funciones y se dirige a personas con algún tipo de problema de motricidad que le impida manejarse con los dedos. Mezclando el seguimiento que realiza la cámara frontal con la inteligencia artificial, los iPhone y iPad podrán detectar a dónde se está mirando para colocar allí el objetivo. Por ejemplo, sabrá cuando se mira un icono y se seleccionará para que podamos abrirlo.
Otra novedad relevante es la de poder crear atajos de voz personalizados, algo que también se orienta a personas con algún tipo de problema, aunque en este caso en el habla. Se podrán asignar una serie de instrucciones para una determinada palabra o sonido, de forma que Siri, pueda entenderlo y ejecutarlo.
Es destacable también la curiosa función de “Música háptica”, y que está pensada para personas sordas o con algún tipo de problema de audición. Mediante inteligencia artificial también, el sistema es capaz de reproducir una serie de vibraciones al ritmo de las canciones de Apple Music para que este tipo de usuarios pueda también disfrutar de ellas si no escucha bien el sonido.
Mas novedades
Además de las anteriores, que son a priori las más importantes, la compañía californiana ha publicado también un listado con otras mejoras que llegarán a la sección de accesibilidad de los iPhone, iPad e incluso Mac:
ANUNCIO
para los usuarios que son ciegos o tienen visión baja, VoiceOver incluirá nuevas voces, un Rotor de Voice flexible, control de volumen personalizado y la capacidad de personalizar los accesos directos de teclado VoiceOver en Mac.
Lupa ofrecerá un nuevo Modo Lector y la opción de lanzar fácilmente el modo de detección con el botón Acción.
Los usuarios de Braille tendrán una nueva forma de empezar y permanecer en Braille Screen Input para una edición más rápida de control y texto; disponibilidad de japonés para Braille Screen Input; soporte para braille multilínea con Dot Pad; y la opción de elegir diferentes tablas de entrada y salida.
Para los usuarios con visión baja, Hover Typing muestra texto más grande al escribir en un campo de texto, y en una fuente preferida por el usuario.
Para los usuarios en riesgo de perder su capacidad de hablar, Voz Personal estará disponible en chino mandarín. Los usuarios que tengan dificultades para pronunciar o leer frases completas podrán crear una Voz Personal usando frases acortadas.
Para los usuarios que no hablen, Live Speech incluirá categorías y compatibilidad simultánea con Live Captions.
Para usuarios con discapacidades físicas, TrackpadVirtual para AssistiveTouch permite a los usuarios controlar su dispositivo utilizando una pequeña región de la pantalla como trackpad.
Switch Control incluirá la opción de usar las cámaras en iPhone y iPad para reconocer los gestos de los dedos como interruptores.
Voice Control ofrecerá soporte para vocabularios personalizados y palabras complejas.
Claro está, no es todo lo que llegará en iOS 18, iPadOS 18 y visionOS 2. Habrá que esperar a la presentación del 10 de junio para conocerlo todo. De igual forma, decir que puede que estas novedades ya confirmadas no estén en las primeras versiones del sistema, ya que Apple aclara que será a finales de año cuando estén disponibles, quizás en una actualización intermedia.
Y falta saber aún, como usará Apple la IA, sobre todo en el formato de Chatbot conversacional. ¿Será Siri? Y, ¿Se adelantaran mas novedades? Sin dudas, los tiempos están corriendo mas veloces que en otros años.
Una excelente función de ChatGPT ahora es totalmente gratis y para todos
En OpenAI se han levantado generosos. Por sorpresa, la compañía ha anunciado que a partir de este momento regala a todos los usuarios del mundo una de sus funciones estrella. Hasta ahora solo estaba disponible en los planes de pago de ChatGPT —desde 20 euros al mes—, pero a partir de hoy también da el salto a la versión gratuita del popular chatbot. ¿De qué se trata? Del modo avanzado de voz.
La IA conversacional llegó hace tiempo a ChatGPT en su versión gratuita, pero hace poco que OpenAI lanzó una nueva versiónmuchísimo más avanzada. Esta nueva herramienta lleva las conversaciones a otro nivel, tiene la capacidad de hablar de una forma muy natural y establece nuevos récords de velocidad en las respuestas.
Con este modo avanzado de voz, ChatGPT le dice adiós al tono robótico y da paso a una conversación muchísimo más fluida con una inteligencia artificial capaz de ofrecer más conocimiento que antes. Además, también soluciona algunos problemas, como las lagunas que tenía en ciertos idiomas como el español.
A partir de hoy, el modo avanzado de voz es gratis en ChatGPT
Muchos la han catalogado la mejor IA conversacional de la industria, aunque hasta ahora solo estaba disponible para aquellos que pagasen mensualmente uno de los planes premium. Esto ya no es así, y ChatGPT en su versión gratuita ya dispone de este modo avanzado de voz. De hecho, ya debería estar disponible en la app para iPhone y Android alrededor del globo.
OpenAI ha confirmado que este modo de voz avanzado utiliza GPT-4o mini y no GPT-4o, como en las versiones de pago del chatbot. No supone un problema sustancial, pues este modelo más liviano y eficiente es el culpable de que esta herramienta haya podido ver la luz de forma gratuita y general.
Es más, OpenAI ha confirmado que no debería haber apenas diferencias entre el modo avanzado de voz que tienen los usuarios de pago y los que opten por el plan gratuito. Y, por supuesto, los resultados deberían sr muchísimo mejores que el anterior modo de IA conversacional.
ANUNCIO
Muy potente y gratis, pero con limitaciones
Por supuesto, y como suele ocurrir con este tipo de herramientas tan avanzadas, OpenAI ha anunciado que el modo de voz avanzado tiene limitaciones en la versión gratuita de ChatGPT. Cualquier usuario podrá activarlo y utilizarlo, pero el tiempo de uso no será libre.
Según han explicado desde la compañía, el límite de tiempo será diferente en cada momento, y el chatbot siempre avisará cuando queden menos de 3 minutos para llegar al tiempo establecido. Es posible que un día puedas utilizarlo durante 5 minutos y otro solo 2 minutos.
Este sistema es interesante, aunque puede ser un poco frustrante los primeros días. En vez de establecer un límite fijo, la herramienta lo gestiona en función de las personas que lo utilicen en cada momento, lo que suele ser sinónimo de tener pocos minutos disponibles durante el estreno de la función.
Pasado un tiempo, cuando los usuarios hayan calmado sus ansias de pruebas, es muy probable que el tiempo disponible mejore sustancialmente. Por el momento, si tienes ganas de conversar con una de las inteligencias artificiales más sorprendentes del momento, ya puedes actualizar tu app de ChatGPT y pulsar sobre el icono de ondas de audio situado en la zona inferior derecha.
Elon Musk, en pocas semanas, desarrolló un enorme protagonismo en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Por un lado, realizó una oferta económica, para quedarse con OpenAI, oferta que fue rechazada por Sam Altman, CEO, de la empresa, y por otro, presentó su modelo más reciente de IA: Grok 3. Este lanzamiento marcó un avance significativo en comparación con sus versiones anteriores, ya que se destacaron mejoras en capacidad de procesamiento, razonamiento y creatividad.
Una de las principales diferencias de Grok 3 respecto a sus predecesores es el incremento exponencial en su capacidad de cómputo. Según Musk, Grok 3 fue entrenado utilizando diez veces más poder de procesamiento que Grok 2, lo que implicó duplicar la infraestructura de sus centros de datos hasta alcanzar 200 mil unidades de procesamiento gráfico (GPUs) operando de manera sincronizada.
Este aumento en recursos permitió que Grok 3 supere a modelos rivales como GPT-4 de OpenAI y Gemini de Googleen áreas como matemáticas, ciencias y codificación, según pruebas internas de xAI.
Grok 3 y sus nuevas funciones
Además de la potencia de procesamiento, Grok 3 introduce modos avanzados de razonamiento denominados“Think” y “Big Brain”. Estas funcionalidades permiten al modelo descomponer preguntas complejas en tareas más manejables, mejorando su capacidad para abordar problemas intrincados.
Durante la presentación, se demostró cómo Grok 3 podía generar código para trazar la trayectoria de una nave espacial hacia Marte y su retorno a la Tierra, evidenciando un entendimiento profundo de conceptos físicos y matemáticos. Esto además profundiza la teoría de que los modelos generativos de IA podrían llegar a conclusiones y estudios científicos enteros en un futuro no muy lejano.
En cuanto a su disponibilidad, Grok 3 se lanzó inicialmente para suscriptores de X Premium+ en Estados Unidos, con planes de expansión a través de una suscripción independiente para versiones web y aplicaciones móviles. Esta estrategia busca integrar Grok 3 en diversas plataformas, facilitando su acceso a una audiencia más amplia.
ANUNCIO
Elon Musk lanzó Grok 3, con funcionalidades más complejas.
Además, Elon Musk fue crítico con la inclusión de sesgos políticamente correctos en el entrenamiento de otros modelos de inteligencia artificial, argumentando que pueden limitar la objetividad y veracidad de las respuestas.
En contraste, xAI ha diseñado a Grok 3 con el objetivo de ser una IA “máximamente buscadora de la verdad”, incluso si sus respuestas entran en conflicto con normas sociales o sensibilidades actuales. Esta orientación implica que Grok 3 puede generar contenido que otros modelos podrían evitar, abordando temas controvertidos sin las restricciones habituales.
La apuesta de xAI con Grok 3 no solo se centra en ofrecer un modelo más potente y versátil, sino también en desafiar las convenciones establecidas sobre los límites de la corrección política en las respuestas generadas por inteligencia artificial.
Steve Jobs y el uso de Smartphones por niños: sus recomendaciones
¿Es contradictorio? O simplemente sentido común. Steve Jobs, como todos aquellos interesados en la tecnología saben, dirigió la creación del Iphone, que terminó siendo, uno de los celulares mas exitosos de la historia; tanto en ventas como en avances tecnológicos. Sin embargo, fue muy estricto en el uso de dispositivos tecnológicos por parte de niños.
Jobs, estableció reglas estrictas en su casa, limitando el uso de dispositivos electrónicos para sus hijos. Creía en proteger a los jóvenes de los efectos adversos de la tecnología, como la adicción o la reducción de interacciones humanas. En una entrevista con The New York Times, dio a conocer que que sus hijas ni siquiera habían probado el iPad cuando salió al mercado. Además, promovía actividades tradicionales como leer, conversar y pasar tiempo en familia para fomentar un desarrollo más equilibrado.
Walter Isaacson, biógrafo de Steve Jobs, pasó innumerables horas en casa de la familia, y lo que vio le sorprendió: las cenas en casa de los Jobs eran un espacio sagrado donde la tecnología no estaba presente. Ningún dispositivo presente. En su lugar, conversaciones animadas sobre libros, historia, ideas…
Este modo de proceder del creador de Apple en su familia, recobran actualidad, dadas las innumerables problemáticas que se observan en el uso de smartphones, por parte de niños y adolescentes.
Se calcula que menores de 16 años, pasan una media de entre 6 y 7 horas diarias pegados a las pantallas. Es más tiempo del que pasan en el colegio, más que haciendo deporte, más que relacionándose cara a cara con sus amigos. Y lo peor es que muchos padres ni siquiera son conscientes de ello.
Expertos españoles acaban de presentar un informe en el que realizan apreciaciones fundamentales, y dan la razón a Steve Jobs. Recomiendan cero pantallas hasta los tres años, uso muy limitado hasta los seis, y cuando llegue la adolescencia, sugieren móviles “analógicos”. Los de toda la vida.
ANUNCIO
El informe va más allá y establece una hoja de ruta clara: hasta los 12 años, prioridad absoluta para las actividades vivenciales y deportivas. Y si hay que usar móvil, que sea supervisado por adultos.
La cosa es tan seria que los expertos están pidiendo que los dispositivos incluyan advertencias de salud, similares a lo que vemos en los paquetes de tabaco. Y en el ámbito educativo, donde las tablets se han convertido en el nuevo cuaderno, piden una revisión urgente de las aplicaciones y la eliminación de los sistemas de gratificación inmediata.
El informe propone nada menos que 107 medidas concretas, 35 de las cuales ya están en camino de convertirse en ley. Entre ellas, elevar a 16 años la edad para tener redes sociales y obligar a los fabricantes a incluir control parental por defecto. ¿Es esto exagerado o utópico? La respuesta no es fácil pero ciertamente debemos tomar algunas medidas, y no es menor, que el creador del iPhone haya predicado con su ejemplo.
Nos parece que debe ser una tarea en la que intervengan de manera conjunta, Gobiernos, educadores y sobre todo las familias. Un asunto que implica mejorar la calidad de vida de nuestros niños y adolescentes, que no ven con claridad, lo perjudicial de las adicciones a dispositivos tecnológicos.